STANDARD INTERNACIONAL
ISO/IEC 11801
CABLEADO ESTRUCTURADO


 
4. Sistema de estructura del cableado

4.1.  Elementos funcionales
    Los elementos funcionales del cableado son[1]:

    Los distribuidores proporcionan  los medios de configuración del cableado, el cual soporta diferentes topologías ,  entre ellas Bus , Estrella  y  Anillo.
 

4.2. Subsistemas
 

    La figura Nº1 muestra la interrelación de los distribuidores en una topología de tipo estrella jerárquica.
 

                                             
 

Fig Nº1 . Interrelación entre los distribuidores.
 

4.3. Implementación

    Los distribuidores  están  ubicados en las salas de equipos ( ER ) o en closets de telecomunicaciones ( TC) [1].

    Closet de Telecomunicaciones (TC):

    Un TC proporciona varias características (espacio, potencia, control ambiental, etc) a sus componentes pasivos y activos,  además de poder albergar a la interface de red pública. Cada TC  puede tener acceso directo a los backbone.

    Sala de Equipos (ER):

    Un  ER es un área limitada dentro de un edificio donde se encuentra el equipo de telecomunicaciones y puede contener o no a un distribuidos. Los ER son tratados de forma diferente que los TC, ya que su naturaleza o complejidad requiere de facilidades especiales en la terminación del cable. En este punto terminal puede tener lugar un cambio de cable externo a interno.

    Area de Trabajo (WA):

    Los componentes del área de trabajo se extienden desde el TC  hasta el equipo terminal de datos (estación). Los componentes son:  cables de parcheo -- computadoras, terminales de datos, teléfonos, etc ; Cables Provisionales --cables modulares, cables adaptadores de PC, puentes de fibra, etc. ; daptadores--balunes, etc.--deben estar fuera de las salidas de información [5].
    El número y tipo de subsistemas que se incluyen en una implementación del cableado depende de la geografía y tamaño del campus o del edificio y por último de los requerimientos del usuario. Por ejemplo, en un campus donde solo hay un  edificio , el punto de distribución primaria es el BD y no es necesario  un subsistema de Backbone de Campus. Por otro lado, un edificio muy grande puede ser tratado como un campus, con su subsistema de Backbone de Campus y su correspondiente CD.

    Distribuidor de piso.

    Este puede tener un mínimo de un FD por cada 1000 metros cuadrados de espacio físico reservado a oficinas, de este modo puede existir un mínimo de un FD por cada piso. En el caso en que un piso albergue una población expandida, está permitido que el servicio para este piso sea traído del FD ubicado en el piso adyacente.

    Enchufe de Telecomunicaciones (TO).

     Están ubicados en la pared, el suelo o en cualquier otro lugar del área de trabajo dependiendo del diseño del edificio. En muchos países 2 TOs son los recomendados para servir un máximo de 10 metros cuadrados de espacio físico utilizable; uno para voz otra para datos.
 


                                                                     
 
 
 
email: lovando@miraflores.fci.uach.cl