STANDARD INTERNACIONAL
ISO/IEC 11801
CABLEADO ESTRUCTURADO

1. Introducción

     La globalización exige hoy día que las empresas modernas sean competitivas y para ello requieren de un eficiente sistema de telecomunicaciones, ya que en mayor o menor grado manejan algún tipo de red local, amplia o metropolitana. Redes que por supuesto deben correr a través de un sistema de cableado.
    Todavía a principios de ésta década las instalaciones de cableado crecían desordenadamente, las empresas aumentaban sus nodos y usuarios, provocando saturaciones de las ducto-escalerillas de cableado, sin una estructura para la administración y sin una visión de conjunto, ya que cada departamento o unidad de negocio debía de resolver sus problemas de red, con la consabida pérdida de tiempo y dinero.

    Originalmente, el desmembramiento del Sistema Bell en 1984, y la posterior  liberalización de los sistemas de telecomunicaciones en países como Canadá, Inglaterra, Australia, y algunos países de Europa y Asia, respecto de la libertad de elección ,causó más confusión de la anticipada.  Había que optar por UTP, STP, coaxial, twinax, fibra óptica; optar por conectores: jacks y plug, twinax, RS 232, 449, db9, db15, etc. Simplemente había demasiadas opciones.
    Por ello se hizo evidente el desarrollo de un standard para la instalación del cableado de comunicaciones, método que se designó como cableado estructurado.
    La más definida de esas normas es un documento conjunto de la Asociación de la Industria electrónica y la Asociación de las telecomunicaciones denominada EIA/TIA-568 aprobada por ANSI en julio de 1991. La versión internacional de esta norma es la ISO/IEC-11801.
 
 


                                                                             
 
 
 
email: lovando@miraflores.fci.uach.cl