4.3.2. Cableado de Backbone
No
habrá más que 2 niveles jerárquicos de cruce de conexiones
en el cableado de Backbone, que limitará la degradación de
la señal en los sistemas pasivos y simplificará la administración
del mantenimiento físico de cables y conexiones [2].
La
topología estrella es aplicada a los elementos de cable del medio
de transmisión, tales como pares de cobre o fibras individuales.
4.3.2.1.
Tipos de cables usados
La
distancia máxima entre el CD y el distribuidor asociado en el TC
se representa en la siguiente figura.
La
distancia FD-CD no debe exceder los 2000 mts, mientras que la distancia
entre el DB y el FD no debe exceder los 500 mts.
Si
se usa fibra óptica monomodo 62,5/125, la distancia CD-FD puede
exceder los 2000 mts. Aunque se reconoce que la fibra monomodo permite
distancias superiores a los 60 Kms, una distancia CD-FD mayor a 3 Kms será
considerada fuera de la norma.
Tanto
en el BD como en el CD, la longitud del jumper y del cordón de parcheo
no debe exceder los 20 mts.
La
administración es un aspecto fundamental del cableado, la
flexibilidad de este puede ser plenamente explotada solo si se administra
adecuadamente. La administración compromete una identificación
exacta y un registro de mantenimiento de los componentes que el sistema
de cableado incluye , así también los caminos, TC y otros
espacios en los que es instalado.
La
administración comprende de los elementos requeridos para
comunicar el subsistema de cableado vertical con los equipos activos de
la red. Estos elementos son conocidos como patch cord y su longitud
debe ser de máximo 20 metros en los lugares donde se requieran.
Los patch cord deben terminar en conectores tipo RJ45 en cada extremo [3].
Este
tipo de conector permite la conexión de los 8 hilos del cable UTP
instalado en el subsistema horizontal o en el vertical. Cuando se trate
de fibra óptica se habla de patch cords de fibra duplex que a cada
extremo debe tener conectores bien sean tipo ST o tipo SC.
Una
vez se tengan estos subsistemas instalados es necesario hacer de cada uno
de los puntos instalados la respectiva certificación, documentación
e identificación. Para ello se debe suministrar por parte de las
personas que efectúan la instalación, los planos y base de
datos necesarios para el fácil entendimiento y futura administración
de la red.